>El 11 de julio del presente año, la Escuela Nacional de la Judicatura inició el Taller Responsabilidad Civil en los Delitos Electrónicos, dirigido a miembros de la comunidad jurídica nacional. La actividad constó de dos encuentros virtuales y finalizó el 18 de julio del presente año.
El objetivo de esta capacitación fue comprender el ámbito de las responsabilidades que surgen con el uso de los medios, servicios y productos digitales.
El cuerpo docente responsable del desarrollo de la misma estuvo compuesto por:
- Desirée Barinas Ubiñas: Doctora en Derecho, egresada de la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Realizó sus estudios de Máster en la Universidad Panthéon-Assas, en París, especializándose en Derecho de Multimedia e Informática. Egresó de la Universidad Iberoamericana de Santo Domingo (UNIBE) como Doctora en Derecho (J.D.). Realizó cursos de doctorado en la Universidad del País Vasco (UPV) en Sociedad Democrática, Estado y Derecho y obtiene la Venia de Investigador. Alcanzó el título de Doctora en Derecho (PhD.) por la Universidad del País Vasco. Profesora en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) y en la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Es autora de libro “La protección jurídico penal de la vida privada frente a las tecnologías de la información y la comunicación” y de diversos artículos especializados en el tema.
Durante el desarrollo de la actividad se abordaron los siguientes temas:
- Tema I: Contratos propios del mundo digital.
- Tema II: Funcionamiento de los servicios y productos digitales.
- Tema III: Particularidades de los contratos electrónicos.
- Tema IV: Responsabilidad de los prestadores de servicios y de los usuarios.
- Tema V: Órdenes de la responsabilidad civil comprometidos: contractual, delictual, cuasidelictual.
- Tema VI: Evaluación del daño.
<