Santo Domingo, R. D. — En un acontecimiento sin precedentes para la formación judicial iberoamericana, la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) de la República Dominicana ha alcanzado un hito trascendental al gestionar y concretar la firma del Memorando de Entendimiento (MoU) entre la International Organization for Judicial Training (IOJT) y la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ).
Este acuerdo histórico, suscrito el 20 de agosto de 2025, representa la incorporación formal de las escuelas judiciales de Iberoamérica al ámbito global de la formación judicial. Con este paso, la ENJ posiciona a la región en la primera línea de los esfuerzos internacionales por mejorar la calidad y alcance de la capacitación judicial.
El documento fue firmado por el señor Ángel E. Brito, Secretario General de la RIAEJ, Vicepresidente Regional de la Junta Ejecutiva de la IOJT para América del Norte, América Latina y el Caribe, y representante de la ENJ; y por la señora Adele Kent, Presidenta de la IOJT.
El Memorando de Entendimiento establece un marco de colaboración entre ambas organizaciones para el desarrollo de iniciativas conjuntas, programas académicos, proyectos de investigación y actividades de cooperación técnica. Su principal objetivo es fortalecer la formación y el desempeño de los servidores judiciales a nivel global, promoviendo el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas en temas fundamentales para la administración de justicia.
Por primera vez, la IOJT —organización que agrupa a instituciones de formación judicial de todo el mundo— y la RIAEJ —principal red de escuelas judiciales de Iberoamérica— formalizan una alianza estratégica internacional, que refleja el compromiso compartido con la mejora continua de la justicia, desde una perspectiva colaborativa, moderna y orientada al servicio ciudadano.
La República Dominicana, a través de la ENJ, ha desempeñado un rol clave como puente institucional y motor de esta iniciativa, reafirmando su liderazgo regional y su compromiso con el fortalecimiento del Estado de derecho.
Con esta alianza, se abre una nueva etapa de cooperación entre regiones, en la que las escuelas judiciales de Iberoamérica no solo se integran al diálogo global, sino que contribuyen activamente a la transformación de la formación judicial en beneficio de los servidores judiciales de todo el mundo.