Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
es Español en English fr Français

"Masterclass sobre los dictámenes de la Comisión Iberoamericana de Ética: las nuevas tecnologías"

53148411466 51cb51d990 w

Santo Domingo. - La Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) realizó la apertura del "Masterclass sobre los dictámenes de la Comisión Iberoamericana de Ética: las nuevas tecnologías", dirigido a Jueces, Empleados del Poder Judicial y Comunidad Jurídica Nacional, el cual inició el 30 de junio del presente año.  La actividad constó de un encuentro virtual.

El objetivo de esta capacitación consistió en actualizar a los jueces, juezas y servidores/as Judiciales en los principales dictámenes del Código de Ética de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial en vista de las nuevas tendencias que han surgido en el mismo y el impacto que estos tienen para el sistema Judicial Dominicano​​.

El cuerpo docente responsable del desarrollo de esta actividad fue:  

Mgdo. Eduardo Daniel Fernández Mendía:
 
Ministro del Superior Tribunal de Justicia desde 1994 y anteriormente juez de primera instancia desde 1976 a 1984. Miembro de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial y de la Red iberoamericana de Integridad Judicial ambas de la Cumbre Judicial Iberoamericana desde 2018.

Durante el desarrollo de la actividad se desarrolló el siguiente tema: 

  • Noveno Dictamen de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial sobre la Nuevas Tecnologías y Jueces.

 

Seminario sobre “Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria - Grupo 3”

Screen Shot 2023 09 29 at 12.58.33 PM

Santo Domingo. - La Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) realizó la apertura del Seminario sobre "Reglamento General de los tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria Grupo 3", dirigido a la Comunidad Jurídica Nacional, el cual inició el 24 de agosto del presente año.  La actividad constó de dos encuentros virtuales y finalizó el 31 de agosto del presente año.  

El objetivo de esta capacitación consistió en comprender los cambios normativos del reglamento de los tribunales inmobiliarios y su vinculación con los órganos Registro de Títulos y Mensuras Catastrales con el fin de garantizar el conocimiento a todas las personas que están involucradas en los procesos inmobiliarios, así como lograr la efectiva respuesta de parte de los servidores judiciales garantizando sus derechos de acuerdo con el ordenamiento jurídico, para su efectiva gestión.

El cuerpo docente responsable del desarrollo de este Seminario fueron:  

Catalina Ferrara Cuevas: jueza presidente del Tribunal Superior de Tierras del Departamento Este, licenciada en Derecho, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con maestrías en Derecho Empresarial y Legislación Económica (PUCMM), en Derecho Constitucional y Derecho Público (UCLAM), en Derecho de Género: Dimensiones Jurídicas y Tutela Jurisdiccional (Universidad de JAÉN), Especialidad en Redacción Expositiva y Argumentativa de decisiones Judiciales (ENJ), Especialidad en Formación Judicial para Jueces y otros operadores Iberoamericanos (Escuela Judicial de España), entre otras. Es docente de las Maestrías de Derecho Inmobiliario y Derecho Civil y Procesal Civil de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), de la Escuela Nacional de la Judicatura en el Programa de Formación de Jueces de Paz y Formación Continua, de la Maestría en Derecho Inmobiliario (UFHEC). Entre sus aportes escritos para revistas condensadas y materiales didácticos para la Escuela Nacional de la Judicatura.

Luis Adriano Taveras Marte: Juez del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de María Trinidad Sánchez. Licenciado en Derecho de la Universidad Católica Nordestana (UCNE). Egresado del Programa de Formación de Aspirantes a Juez de Paz de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ). Pertenece a la Comisión de Tecnología del Poder Judicial. Especialista en Redacción Expositiva y Argumentativa de las Decisiones Judiciales, así como formación en argumentación jurídica y en control de logicidad de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ). Docente de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y de la de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ).

Durante el desarrollo de la actividad se abordaron los siguientes temas: 

  • Tema I: Procedimientos Generales ante los Tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria. 
  • Tema II: Procedimientos Generales ante los Tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria: Procedimientos secretariales. 

Taller "Excel Básico - Grupo 1"

53216095434 e125f11338 w

La Escuela Nacional de la Judicatura inició el día 25 de agosto del presente año el Taller Excel Básico - Grupo 1, dirigido a Empleadosdel Poder Judicial. La actividad consta de seis encuentros virtuales, y culminó este 29 de septiembre del presente año.

El objetivo de esta capacitación es aplicar las herramientas y funciones básicas de Excel para el logro de mejores resultados con las tareas diarias que realiza a nivel personal y profesional.

El cuerpo docente responsable del desarrollo de la misma está compuesto por:   

José Daniel Hernández Tirado: Licenciado en Informática y se ha desempeñado impartiendo docencia a grupos de jóvenes, niños y adultos, especializado en programas básicos, intermedios y avanzados de los cursos de Windows 10, Word 2019, Excel 2019, PowerPoint 2019 y todo lo relacionado a Office 365. Certificado por Microsoft: Office Specialist (MOS) Expert. Actualmente es gerente de Soporte Técnico en una importante empresa en RD. 

Durante el desarrollo de la actividad se abordaron los siguientes temas: 

  • Tema 1. Conceptos generales de la hoja de cálculo.
  • Tema 2. Comenzar a trabajar con Excel.
  • Tema 3. Manejo de libros de trabajo.
  • Tema 4. Plantillas de Excel.
  • Tema 5. Introducción y edición de datos en el libro.
  • Tema 6. Trabajar con fórmulas y funciones básicas.
  • Tema 7. Creación de gráficos en Excel.
  • Tema 8. Ordenar y filtrar.
  • Tema 9. Imprimir desde Excel.

 

 

La ENJ imparte Talleres de Competencias Institucionales y de Gestión de los Grupos 7, 8 y 9

53216126910 6c3431017d w

La Escuela Nacional de la Judicatura dio apertura a los talleres de Competencias Institucionales y de Gestión de los Grupos 7, 8 y 9. Estos se llevaron a cabo del 25 agosto al 6 de septiembre de 2023. Estuvo dirigido a los Pasantes del Poder Judicial. 
 
La Escuela busca de igual forma que los participantes identifiquen el rol del Poder Judicial en relación a los demás Poderes del Estado, la misión y la visión institucional, los símbolos judiciales, la base normativa que rige la gestión humana y la forma en la que estamos organizados y restar un mejor servicio partiendo de la comprensión de las necesidades de los/las usuarios/as. 
 
Esta capacitación estuvo a cargo de los docentes: 

Richard Alejandro Gómez Encarnación: 

Es Analista de la Gerencia de Compras y Contrataciones del Poder Judicial. Es Licenciado en Administración de Empresas, egresado de la Universidad del Caribe. Culminó el programa de Facilitador de la Formación Profesional de INFOTEP, el programa de Metodología 5S de INFOTEP, el curso Reclutamiento y Selección por Competencias impartido por la UASD (2016), el Diplomado en Desarrollo de Habilidades Gerenciales de INFOTEP.

José Luis Rodríguez: 

Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Realizó el curso en línea Formación en Tutoría Virtual en el Portal Educativo de las Américas de la Organización de Estado Americano (OEA). Laboró en la Escuela Nacional de la Judicatura y actualmente se desempeña como Inspector Judicial.

Jassely Mera: 

Licenciada en Derecho. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Formación en Tutoría Virtual con el Portal Educativo de las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA), Washington, DC. EE.UU. Taller Estrategia en Derecho Laboral, Escuela Nacional de la Judicatura, Santo Domingo, República Dominicana. Taller Ciencias Forenses y Criminalística, Escuela Nacional de la Judicatura, Santo Domingo, República Dominicana. Taller Teoría General del Derecho, Escuela Nacional de la Judicatura, Santo Domingo, República Dominicana.

Glacira Vizcaino: 

Licenciada en Psicología Clínica. Egresada magna cum laude de la Universidad Universidad Nacional Evangélica. Facilitador de la Formación Profesional del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Santo Domingo, República Dominicana. Planificación de Bibliotecas Digitales. Escuela Nacional de la Judicatura. Cursos de Atención y Servicio al Usuario – Escuela Nacional de la Judicatura.

53216009454 fd70b57725 w

53216009399 d2e3b8fac8 w

53216009454 fd70b57725 w

53215618416 80d73ce0a9 w

Taller Office 365 (Básico, Intermedio y Avanzado) - Grupo 5, 6 y 7

53217328516 b8ba384329 w

La Escuela Nacional de la Judicatura inició el Taller Office 365 (Básico, Intermedio y Avanzado) para los Grupos 5, 6 y 7 dirigido a Pasantes del Poder Judicial. La actividad consta de seis encuentros virtuales, los encuentros de cada grupo son en los siguientes días:

Grupo 5:

  • 1er encuentro: 4 de septiembre de 2023
  • 2do encuentro: 11 de septiembre de 2023
  • 3er encuentro: 18 de septiembre de 2023
  • 4to encuentro: 25 de septiembre de 2023
  • 5to encuentro: 2 de octubre de 2023
  • 6to encuentro: 9 de octubre de 2023

Grupo 6:

  • 1er encuentro: 5 de septiembre de 2023
  • 2do encuentro: 12 de septiembre de 2023
  • 3er encuentro: 19 de septiembre de 2023
  • 4to encuentro: 26 de septiembre de 2023
  • 5to encuentro: 3 de octubre de 2023
  • 6to encuentro: 10 de octubre de 2023

Grupo 7:

  • 1er encuentro: 13 de septiembre de 2023
  • 2do encuentro: 20 de septiembre de 2023
  • 3er encuentro: 27 de septiembre de 2023
  • 4to encuentro: 4 de octubre de 2023
  • 5to encuentro: 11 de octubre de 2023
  • 6to encuentro: 18 de octubre de 2023  

El objetivo de esta capacitación es aplicar las principales funcionalidades del paquete Office 365 como red colaborativa de trabajo, proporcionando las habilidades para agilizar con las tareas diarias, en las diferentes áreas de trabajo de los participantes.

El cuerpo docente responsable del desarrollo de la misma está compuesto por:   

José Daniel Hernández Tirado: Licenciado en Informática y se ha desempeñado impartiendo docencia a grupos de jóvenes, niños y adultos, especializado en programas básicos, intermedios y avanzados de los cursos de Windows 10, Word 2019, Excel 2019, PowerPoint 2019 y todo lo relacionado a Office 365. Certificado por Microsoft: Office Specialist (MOS) Expert. Actualmente es gerente de Soporte Técnico en una importante empresa en RD. 

Durante el desarrollo de la actividad se abordaron los siguientes temas: 

  • Tema I: Contenido Outlook. 
  • Tema II: Contenido OneDrive. 
  • Tema III: Contenido Teams. 
  • Tema IV: Contenido Word 365. 
  • Tema V: Contenido Excel 365. 
  • Tema VI: Contenido PowerPoint 365. 

53215309584 1174148251 w

53217827650 6a2806f3f1 w

Taller “Gestión de Procesos”

Screen Shot 2023 09 29 at 11.54.03 AM

Santo Domingo.- La Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) realizó un taller sobre “Gestión de Procesos” dirigido a los  Empleados del Poder Judicial y Pasantes de la misma institucion. El cual inició el  21 de junio del presente año.  La actividad consta de dos encuentros presenciales y finalizó el 18 de agosto del presente año.  

El objetivo de esta capacitación es di señar y analizar procesos utilizando la metodología para la mejora continua de procesos siguiendo el modelo PHVA.

El cuerpo docente responsable del desarrollo de la misma está compuesto por:   

Patricia Muñoz  

Ingeniera Industrial, egresada del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (1992) y magister en Mercadotecnia, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (2018). Tiene más de 25 años de experiencia en Dirección y Gerencia de Equipos de Proyectos Operacionales, Rediseño de Procesos, Levantamiento y análisis Descripciones de Puesto, Reestructuraciones organizacionales, entre otros.  

Durante el desarrollo de la actividad se abordaron los siguientes temas: 

  • Unidad 1: Introducción al Ciclo de la Mejora Continua. Importancia de iniciar con el análisis de contexto, riesgos, oportunidades, objetivos e indicadores de gestión.  
  • Unidad 2: Análisis y Mejora de Procesos I  
  • Unidad 3: Análisis y Mejora de Procesos II  
  • Unidad 4: Implantación y Control de los Procesos Rediseñados.