Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
es Español en English fr Français

Antecedentes
Programa AJP


La Escuela Nacional de la Judicatura, creada por la ley Núm. 327-98 de Carrera Judicial, del 11 de agosto de 1998, tiene a su cargo la formación y capacitación de los servidores del Poder Judicial. En tal sentido a fin de cumplir con su misión y visión institucional, le son conferidas las funciones y atribuciones siguientes:

  • La formación continua o perfeccionamiento constante de quienes se encuentran en funciones en la estructura del Poder Judicial.
  • La formación de los integrantes de la estructura del Poder Judicial recién designados en sus funciones.
  • La formación de quienes aspiran a formar parte de la estructura del Poder Judicial.

Luego de trabajar arduamente en la formación continua de jueces y juezas, la ENJ pone en marcha la planificación, diseño y desarrollo de un plan de estudios que facilite el ingreso a la carrera judicial de nuevos integrantes, de este modo inicia en el año 2002 el Programa de Formación de Aspirantes a Juez de Paz, el cual ha sido implementado exitosamente y de manera ininterrumpida hasta el presente.

En un primer momento vista la urgencia del ingreso de nuevos jueces/zas al sistema de justicia, el programa inicia con una duración de nueve meses, el cual con el paso del tiempo y luego de evaluaciones seguidas, fue ampliado a 12 meses. Buscando siempre el fortalecimiento de la formación, luego de una revisión en enero de 2006 se tomó la decisión de pasar de 12 a 24 meses, contando ahora con un programa teórico y práctico que es ejemplo en la formación judicial.

La labor realizada por esta Escuela Judicial es reconocida por el constituyente del año 2010 al contemplar en el párrafo II, del artículo 150 de nuestra Carta Magna que "Para ser designado juez del Poder Judicial, todo aspirante debe someterse a un concurso público de méritos mediante el sistema de ingreso a la Escuela Nacional de la Judicatura que al efecto establezca la ley y haber aprobado satisfactoriamente el programa de formación de dicha escuela".

Del mismo modo la fortaleza de este programa de formación ha permitido que el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología lo reconozca como una "Maestría en Derecho Judicial", teniendo la ENJ la calidad de Instituto Especializado de Estudios Superiores.