Especialidad (READJ)
- Home >
- Programas de Formación >
- Formación de Posgrado >
- Especialidad (READJ)
Descripción
Detalles
Pensum
Normas
Descripción
Redacción Expositiva y Argumentativa de las Decisiones Judiciales
- Reforzar los conocimientos de las principales reglas ortográficas y las características del estilo expositivo, que deben estar presentes en todo escrito.
- Construir decisiones judiciales cuyo fundamento argumental se caracterice por contener elementos persuasivos, consistentes y coherentes, que las justifiquen.
- Aplicar a las decisiones judiciales para su correcta estructuración, las reglas previstas en el ordenamiento jurídico nacional e internacional sobre los temas de derecho constitucional, de los derechos humanos y de ética judicial.
Nota 1:
La convocatoria de los programas de postgrados no tiene una fecha definida para realizarse, se abren nuevos grupos acorde a los resultados de la detección de necesidades. Por el momento no tenemos fechas para el año 2023. Le invitamos a estar atento(a) a próximas publicaciones.
- Jueces y Juezas.
- Empleados(as) del Poder Judicial.
- Orientación encuentro: 03 de Mayo de 2021.
- Jueces Y Juezas
- Empleados(as) del Poder Judicial
Detalles
Redacción Expositiva y Argumentativa de las Decisiones Judiciales
- Comunicación
- Derecho constitucional
- Tecnologías de la información y de la comunicación
- Teoría general del derecho
- Razonamiento jurídico
- Ética judicial
- Derecho de amparo
- Estructuración de las decisiones judiciales
- Derecho internacional de los derechos humanos
- Acta de nacimiento original legalizada
- Fotografía tipo carnet tamaño 2×2
- Copia de la cédula
- Copia de título de la carrera de derecho, legalizado por el MESCYT (original)
- Récord de notas de la carrera de derecho, legalizado por el MESCYT (original)
- Certificado médico actualizado
- Curriculum Vitae actualizado
- Carta de solicitud de inscripción
Nota 1:
Esta documentación debe ser depositada en la Unidad de Admisiones de la ENJ, en formato físico y en original, con antelación al inicio del programa. Sin esta documentación, no podrá admitirse.
Nota 2:
Si usted ha realizado algún programa de postgrado en la Escuela Nacional de la Judicatura y depositó toda la documentación expuesta más arriba, solo debe depositar actualizada la siguiente documentación:
- Certificado médico
- Curriculum vitae
- Carta de solicitud de inscripción
Nota 1:
Fecha de recepción de documentos: hasta el 12 de julio de 2021. La recepción de esta documentación no garantiza la admisión a la misma, debe pasar un proceso de entrevista.
- La convocatoria de los programas de postgrados no tiene una fecha definida para realizarse, se abren nuevos grupos acorde a los resultados de la detección de necesidades. Por el momento no tenemos fechas para el año 2023. Le invitamos a estar atento(a) a próximas publicaciones.
Pensum
Especialidad en Redacción Expositiva y Argumentativa de las Decisiones Judiciales
Código | Asignaturas | HT | HP | HI | Créditos | Pre-requisitos |
---|---|---|---|---|---|---|
ERDJ-200 | Derecho Constitucional | 15 | 30 | 0 | 2 | |
ERDJ-201 | Teoría General del Derecho | 15 | 30 | 0 | 2 | |
ERDJ-500 | Tecnología de la Información y la Comunicación | 15 | 30 | 0 | 2 | |
ERDJ-100 | Comunicación | 15 | 30 | 0 | 2 | |
Total de horas y créditos por trimestre | 60 | 120 | 0 | 8 |
Código | Asignaturas | HT | HP | HI | Créditos | Pre-requisitos |
---|---|---|---|---|---|---|
ERDJ-202 | Derecho de Amparo | 15 | 30 | 0 | 2 | ERDJ-200 |
ERDJ-101 | Razonamiento Jurídico | 30 | 30 | 0 | 3 | ERDJ-201 |
ERDJ-102 | Ética Judicial | 15 | 30 | 0 | 2 | |
Total de horas y créditos por trimestre | 60 | 90 | 0 | 7 |
Código | Asignaturas | HT | HP | HI | Créditos | Pre-requisitos |
---|---|---|---|---|---|---|
ERDJ-203 | Derecho Internacional de los Derechos Humanos | 15 | 30 | 0 | 2 | ERDJ-202 |
ERDJ-103 | Estructuración de las Decisiones Judiciales | 30 | 30 | 0 | 3 | ERDJ-101 |
Total de horas y créditos por trimestre | 45 | 60 | 0 | 5 | ||
TOTAL GENERAL | 165 | 270 | 0 | 20 |
HT | Horas Teóricas |
HP | Horas Prácticas |
HI | Horas de Investigación |
Total Créditos | 20 |
Total Horas Teóricas | 165 |
Total Horas Prácticas | 270 |
Horas de Investigación | 0 |
Total Asignaturas | 9 (Incluyendo Tesis) |
Duración | 3 Trimestres (9 meses) |
Normas
Normas de Programas de Postgrado y Formación Continua
- Fomentar en cada participante los valores éticos que le ayudarán a ejercer de manera óptima sus funciones. Enseñarles sus deberes y derechos como integrantes del Poder Judicial y de la Oficina Nacional de la Defensa Pública, entendiendo la responsabilidad que tendrán frente a la sociedad en su ejercicio profesional y el gran impacto social que pueden causar sus actuaciones, tanto profesionales, como personales, en su medio social.
- Fomentar en cada participante los valores éticos que le ayudarán a ejercer de manera óptima sus funciones. Enseñarles sus deberes y derechos como integrantes del Poder Judicial y de la Oficina Nacional de la Defensa Pública, entendiendo la responsabilidad que tendrán frente a la sociedad en su ejercicio profesional y el gran impacto social que pueden causar sus actuaciones, tanto profesionales, como personales, en su medio social.
- Una persona representante del Consejo Directivo de la Escuela – Designada por el Consejo Directivo de la Escuela Nacional de la Judicatura;
- Una persona representante de la Dirección de la Escuela
- Por lo menos dos representantes por cada una de las Áreas de Estudio que integran los programas de Formación de la ENJ, quienes serán escogidos(as) por el Consejo Directivo de la Escuela Nacional de la Judicatura de lista propuesta por la Dirección de la Escuela, por un período de 2 años, renovable.
- Mantener un contacto estrecho con la Dirección de la Escuela Nacional de la Judicatura sobre todos los puntos que interesen, de manera directa a los programas de Formación
- Conocer de las faltas graves cometidas en los Programas de Formación y pronunciarse sobre las mismas, antes de ser presentadas por la Dirección, al Consejo Directivo de la Escuela.
- Dar seguimiento a los programas Académicos de todos los cursos, talleres y actividades educativas que organiza la Escuela.
- Conocer los informes de seguimiento y medición de las actividades formativas.
- Conocer y aprobar las líneas de investigación y los directores sometidos por los maestrantes.
- Maestría: Mínimo 40 créditos cursados en un período no inferior a 18 meses
- Especialidad: Mínimo 20 créditos cursados en un período no inferior a 9 meses
- Cursos/Diplomados de Formación Continua: Un mínimo 2 créditos
- Talleres y seminarios Un mínimo de seis (6) horas
- Área de Derecho Constitucional
- Área de Derecho Privado y Administrativo
- Área de Derecho Penal
- Área Funcional
- Área de Formación Integral
- 15 horas de docencia teórica
- 30 horas de práctica
- 45 horas de investigación individual
Letra | Puntos | Número | Mención |
---|---|---|---|
A+ | 4 | 95 – 100 | Excelente |
A | 3.5 | 90 – 94 | Muy Bueno |
B+ | 3 | 85 – 89 | Bueno |
B | 2.5 | 80 – 84 | Suficiente |
C | 0 | 70 – 79 | Reprobado* |
D | 0 | 0 – 69 | Reprobado |
- Índice por ciclo: se obtiene tomando en cuenta cada una de las asignaturas de las diferentes áreas de estudio;
- Índice Acumulado: se obtiene tomando en cuenta todas las áreas de estudio cursadas por el participante.
- El índice será un promedio ponderado que resulta de la sumatoria del producto de la cantidad de créditos por la calificación, dividido entre el total de créditos;
- El índice por ciclo será el resultado de la sumatoria del producto de la cantidad de créditos de las asignaturas del ciclo por sus respectivas calificaciones, dividido entre el total de créditos del ciclo.
- El índice acumulado será el resultado de la sumatoria del producto de la cantidad de créditos de cada asignatura por su respectiva calificación, entre el total de créditos de las asignaturas.
- Cumplir los Reglamentos, Resoluciones y Normas que rigen la ENJ.
- Asistir puntualmente a las clases, prácticas, conferencias, visitas institucionales, evaluaciones, y toda otra actividad planificada por la Escuela dentro del Programa de de Posgrado y Formación Continua.
- Observar una conducta digna, dentro de la Escuela, de acuerdo con sus condiciones de ciudadanos(as) dominicanos(as) conscientes de su rol social de Jueces(zas) y servidores(as) del Poder Judicial y la Oficina Nacional de la Defensa Pública.
- Contribuir a la conservación de la edificación, mobiliario, equipos, material de trabajo y jardines pertenecientes a la Escuela Nacional de la Judicatura.
- Impartir las clases teóricas y/o prácticas de los cursos asignados, de acuerdo al programa de estudio previamente diseñado y aprobado por la Dirección de la Escuela Nacional de la Judicatura;
- Revisar y evaluar los programas de estudio de los cursos que imparte, procurando que el contenido de los mismos reflejen los últimos adelantos en la materia;
- Coadyuvar en la selección de la bibliografía y el material de apoyo necesarios para cumplir con los objetivos del curso que imparte;
- Calificar las pruebas, exámenes, trabajos, seminarios, etc. que haya asignado a sus estudiantes y llevar un récord de los mismos;
- Entregar en un plazo de 72 horas, de acuerdo al Calendario Académico, las evaluaciones de los(as) estudiantes a la Gerencia del área correspondiente.
- Respetar las Normas de Funcionamiento del Programa de Formación de la Escuela Nacional de la Judicatura;
- Cumplir los horarios de clases que le han sido asignados;
- Realizar las evaluaciones académicas en las fechas señaladas, previamente programadas de común acuerdo con la Dirección de la Escuela, y notificadas a los(as) participantes; 4. Entregar las calificacione
- Entregar las calificaciones correspondientes 72 horas después de ser realizada la evaluación;
- Atender a la solicitud de revisión de calificación final realizada por cualquier participante a la Dirección de la Escuela dentro del plazo de 72 horas de haber recibido la notificación por vía del(la) Coordinador(a) del Área de Estudio a la que corresponde su curso.
- Leves
- Graves