Con el propósito de analizar los conceptos, criterios y reglas esenciales que fundamentan y abarcan la regulación del sistema monetario y financiera, y del mercado financiero, la Escuela Nacional de la Judicatura inició el 3 de abril del presente año el Diplomado: Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera, dirigido a Empleados del Poder Judicial, Empleados de la Defensa Pública, Jueces y Defensores.
Esta capacitación se desarrolla bajo 6 encuentros virtuales y está prevista finalizar el 29 de mayo del año en curso.
Esta actividad es celebrada en conjunto con el ABA y los docentes por parte de la misma son:
- Omar E. Victoria: experto en fundamentos y fuentes de la regulación monetaria y financiera además de la Administración Monetaria y Financiera.
- Amaury Reyes: Experto en el sistema y las fuentes del Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera.
- Mario Leslie: Experta en La Administración Monetaria y Financiera. Ángel González: Experto en temas de Regulación del sistema monetario, la política monetaria, el sistema de pagos, la moneda y la intermediación cambiaria.
- Elbin Cuevas: Experto en Régimen de la Supervisión Financiera y la Transparencia en el mercado.
- Alfredo Logroño: Experto en Gobierno Corporativo en las Entidades de Intermediación Financiera y Cambiarias.
- Michel Camacho: Experta en Régimen de regularización e intervención de las Entidades de Intermediación Financiera y la Prevención del Riesgo Sistémico.
- Myriam Stern: Experta en el tema de régimen de Protección de los usuarios de los servicios financieros.
Durante el desarrollo de la actividad se abordaran los siguientes módulos:
- Módulo I – Introducción al Mercado Financiero y sus Instituciones.
- Módulo II – La Administración Monetaria y Financiera y Régimen Jurídico de los Actos Regulatorios y de los Recursos.
- Módulo IV – Régimen de la Supervisión Financiera y la Transparencia en el mercado.
- Módulo V – Gobierno Corporativo en las Entidades de Intermediación Financiera y Cambiarías.
- Módulo VI – Régimen de regularización e intervención de las Entidades de Intermediación Financiera y la Prevención del Riesgo Sistémico.
<