>El 21 de octubre del presente año, la Escuela Nacional de la Judicatura inició el Diplomado Inteligencia Electrónica y Análisis de Comunicaciones, dirigido a jueces, juezas, y a empleados de la Inspectoría General del Consejo del Poder Judicial. La actividad consta de ocho encuentros virtuales y está previsto finalizar el 9 de diciembre del presente año.
Al finalizar esta capacitación el participante podrá utilizar técnicas de interceptación telefónica y las diferentes herramientas del análisis de comunicaciones, para el reforzamiento de las conclusiones de los juzgadores al evaluar la teoría de caso propuesta por el Ministerio Público y las agencias de ejecución de la ley que utilicen esta técnica especial de investigación.
El cuerpo docente responsable del desarrollo de la misma está compuesto por:
- Coronel Lcdo. Rafael De Los Santos Céspedes: Coordinador académico del curso experto en Inteligencia Electrónica y Análisis de Comunicaciones de la Policía Nacional.
- Teniente Coronel Ing. Edgal Bidó Sánchez: Comandante del Depto. de Producción de Inteligencia de la Policía Nacional.
- Teniente Coronel Sr. Julio César Cordero Pérez: Jefe de la División de Investigación de Lavado de Activos de la Policía Nacional.
- Teniente Lcdo. Ramón Cuevas Veras: Analista senior de inteligencia de la Policía Nacional.
Durante el desarrollo de la actividad se abordaron los siguientes temas:
- Principios generales del derecho aplicado a las interceptaciones de comunicaciones.
- Análisis de inteligencia electrónica.
- Mecanismos de confirmación de información.
- Fundamentos tecnológicos de la interceptación de comunicaciones.
- Generalidades de la interceptación telefónica.
- Errores y buenas prácticas en los procesos de interceptación de comunicaciones. Georreferencia electrónica del delito.
- ¿A quién interceptar? (taller de oportunidades de interceptación).
- Cadena de custodia de la evidencia electrónica interceptada.
<