Con la presencia del presidente Constitucional, Luis Abinader y del juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, se realizará en el país el XI Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica, actividad que se llevará a cabo del 24 al 25 de octubre en República Dominicana, como país anfitrión.
El XI Congreso de Academias Jurídicas de Iberoamérica es convocado por la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas de Iberoamérica, organizado por las Academias Dominicana y Portorriqueña de Jurisprudencia, con el apoyo de la Escuela Nacional de la Judicatura dominicana.
El Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica reúne juristas con los más altos perfiles académicos para la discusión de temas de interés para el derecho de la región y del mundo.
El programa académico del Congreso consta de cuatro paneles y cuatro mesas de temáticas. Los paneles abordaran los siguientes temas: Eficiencia Judicial y Democracia, El Arbitraje, La Inteligencia Artificial y la Abogacía y La Agenda Académica en el Siglo XXI. Mientras que las mesas temáticas versarán sobre Independencia Judicial: Judicaturas electas; Derecho a la democracia; Europa, Estados Unidos y Alianza de posguerra; finalmente, Academias ante los perfiles, valores y compromisos de la abogacía emergente.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana, Henry Molina, será el ponente del primer panel del evento, titulado: “Eficiencia Judicial y Democracia. Este panel analizará el estado de cosas en la administración de justicia en la región: los avances logrados, los desafíos que se enfrentan. Se abordará el impacto del buen funcionamiento de la justicia en la fortaleza de la democracia en la zona; así como en el desarrollo económico y la estabilidad social.
El Poder Judicial dominicano, en aras de fortalecer los espacios de diálogo constructivo entre académicos y juristas de Iberoamérica, apoya a la Academia dominicana de Legislación y Jurisprudencia, y a la Academia Puertorriqueña de Legislación y Jurisprudencia para la celebración del importante evento.
La agenda y trabajos académicos serán difundidos por las casas editoriales: Tirant lo Blanch y Microjuris con una transmisión en vivo a través del canal de YouTube de la Escuela Nacional de la Judicatura de República Dominicana.
Los exponentes
Entre los exponentes se destacan: Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia República Dominicana, Silvia Carreño Coll, jueza del Tribunal Federal de Distrito de EE. UU. para el Distrito de Puerto Rico, José Luis Seoane Spiegelberg, magistrado Sala Primera Tribunal Supremo de España, Francisco Javier Gaxiola Fernández, presidente Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación. Además, los jueces de la Suprema Corte de Justicia de RD, Manuel Ramón Herrera Carbuccia y Rafael Vásquez Goico, Antonio García Padilla, presidente de la Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación, Flavio Darío Espinal, presidente Academia Dominicana de Jurisprudencia y Legislación. También, Rafael Navarro-Valls, presidente de la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas Iberoamericanas, Julio Miguel Castaños, vicepresidente de la Academia Dominicana de Jurisprudencia y Legislación, Juan Pablo Pampillo, Académico Numerario y Junta de Gobierno Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación, entre otros.
Sobre la ADJL
La Academia Dominicana de Jurisprudencia y Legislación, Inc. (ADJL), es una entidad creada con el objetivo de ofrecer a la comunidad jurídica del país un espacio institucional donde confluyan profesionales de distintas disciplinas, corrientes de pensamiento y generaciones, para fomentar la investigación y el debate jurídico. Asimismo, se propone colaborar con los poderes públicos en la elaboración de opiniones jurídicas sobre proyectos de ley y cuestiones de interés público. La directiva de la academia está encabezada por Flavio Darío Espinal como presidente, acompañado de Julio Miguel Castaños como vicepresidente, Francisco Álvarez Martínez, director ejecutivo; Laura Ilán Guzmán, secretaria; Enmanuel Rosario, tesorero; y Mary Fernández, vocal.