Santo Domingo, R.D. – En un acto encabezado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, y la primera dama Raquel Abaje, el Poder Judicial y la Escuela Nacional de la Judicatura presentaron oficialmente este lunes la Guía de Justicia Amigable Niños, Niñas y Adolescentes, con el objetivo de ayudar a jueces y juezas a identificar barreras específicas que puedan afectar la capacidad efectiva de los menores a ejercer su derecho a una justicia centrada en su protección y necesidades.
En sus palabras de apertura, el magistrado Molina sostuvo que la Guía simboliza un paso firme y decidido hacia una justicia más humana, cercana y respetuosa de quienes más lo necesitan, que son los niños, niñas y adolescentes.
“La justicia no es un concepto abstracto, es el rostro de un niño que confía en que será escuchado; es el gesto de una adolescente que, a pesar de su vulnerabilidad, se siente segura en los salones de nuestros tribunales; es la certeza de cada familia de que sus hijos encontrarán un sistema dispuesto a protegerlos, no a revictimizarlos”, enfatizó.
Explicó que, con esta Guía de actuación especializada para juezas y jueces en la administración de justicia, adaptada a NNA, el Poder Judicial dominicano reafirma su compromiso con el principio superior que rige todo Estado de derecho: la dignidad humana como centro de cada decisión judicial.
Henry Molina aclaró que de lo que se trata no es solo de aplicar el Derecho, sino de hacerlo más empático y humano, adaptando espacios físicos, tiempos procesales, el tono de las audiencias y canales de comunicación, garantizando representación jurídica para que cada voz infantil sea oída y considerada.
Reconoció la labor de los equipos que, desde distintas instancias, contribuyeron con la elaboración de este valioso instrumento, fruto de la cooperación interinstitucional, “de las experiencias de nuestros jueces, del aprendizaje comparado con otros sistemas de justicia y de la articulación constante con los organismos de protección social”.
Las palabras centrales del acto las pronunció Raquel Arbaje, presidenta del gabinete de Niñez y Adolescencia, quien destacó la importancia de la Guía, de la que agregó que ese gabinete tiene un interés especial por su compromiso ético con la construcción de una justicia verdaderamente inclusiva, humana y centrada en los derechos de la niñez y adolescencia.
El proyecto tiene como finalidad difundir de forma progresiva y sostenible la Guía de Justicia Amigable para NNA en todo el sistema de justicia de la República Dominicana mediante cuatro líneas de acción: Difusión y sensibilización institucional; Formación especializada para operadores/as del sistema de justicia; Adecuación de protocolos, formatos, espacios y procedimientos judiciales, y la Instalación de mecanismos de seguimiento, evaluación y mejora continua.
Este lanzamiento marca el inicio de ese proceso de difusión progresiva, con un período de duración de 12 meses a partir de la fecha del lanzamiento.
Su alcance incluye tanto la jurisdicción especializada en NNA como otras áreas del sistema judicial que interactúan con población infantil y adolescente. Se prevé una ejecución inicial en tribunales pilotos, con una posterior expansión a nivel nacional.
Bajo esta premisa, se establece que las juezas y jueces deben aplicar, de forma sistemática en la impartición de justicia y los principios generales consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño.
La Guía de Justicia Amigable para Niños, Niñas y Adolescentes ya está disponible para consulta y descarga en la plataforma: juriteca.edu.do