Escrito por Haidee Asencio el Publicado en Admisiones .
PROPÓSITO
Hasta el 2006 en la República Dominicana no había otorgado títulos de patentes observando criterios de patentabilidad. La legislación hasta el año 2000 era muda sobre este particular, a raíz de la Ley 20-00 urge dotar a los jueces/zas de herramientas que les permitan resolver con eficacia conflictos referidos a estos temas, tomando en consideración, asimismo, las modificaciones introducidas por el DR-CAFTA. Este curso tiene el objetivo de contribuir al desarrollo del derecho de patentes en la República Dominicana, manejar la litigiosidad tanto en sede de la ONAPI como a nivel judicial y la formación de futuros capacitadores en aspectos de propiedad intelectual. El diseño del curso en su desarrollo prevé la discusión y análisis teórico práctico de los principales aspectos relativos a la patentabilidad de las innovaciones y el marco legal nacional e internacional que rigen su protección bajo el sistema de patentes.
Al finalizar esta capacitación el participante será capaz de: Diferenciar eficazmente la legislación sobre patentes a los aspectos de propiedad industrial que con mayor frecuencia se ventilan en los tribunales.
CONTENIDO
Módulo I - Concepto y la naturaleza de la patente en derecho dominicano y comparado. Tratados en materia de patentes.
Módulo II - Registro y reconocimiento de la patente. Criterios de patentabilidad.
Módulo III - Prerrogativas y limitaciones que nacen del derecho de patente.
Módulo IV – Conflictos sobre derecho de patentes, tanto en sede de la ONAPI como a nivel judicial.
MODALIDAD
Virtual
HORARIO
2:00 p.m a 5:00 p.m.
FECHA
Aula virtual: Del 24 de mayo al 28 de junio de 2021.
Escrito por Haidee Asencio el Publicado en Admisiones .
PROPÓSITO
Al finalizar esta capacitación el participante será capaz de analizar el valor jurisprudencial del precedente en materia civil para la administración de justicia efectiva.
CONTENIDO
El valor de la jurisprudencia en la creación del derecho.
Escrito por Haidee Asencio el Publicado en Admisiones .
PROPÓSITO
La parte que se sienta afectada con una decisión tiene la opción de impugnar la misma. A la luz del nuevo procedimiento administrativo ésta la impugnación ha de hacerse en la forma, bajo las condiciones y en los plazos establecidos en la Ley. Es importante que el participante domine los principios fundamentales de las vías de recursos y esté plenamente conscientes de la pertinencia y utilidad de los mismos, a fin de realizar una labor más eficiente.
Al finalizar esta capacitación el participante será capaz de identificar el derecho al recurso como una manifestación del derecho a la tutela judicial efectiva.
CONTENIDO
Origen Histórico y función actual.
Los Recurrentes.
Actos impugnables.
Interposición del recurso.
Suspensión de la ejecución del acto recurrido.
Órganos competentes.
Plazos de Interposición y resolución.
Recurso extraordinario de revisión.
MODALIDAD
Virtual
HORARIO
2:00 p.m a 5:00 p .m.
FECHA
Aula virtual: Del 11 de mayo al 8 de junio de 2021.
Escrito por Haidee Asencio el Publicado en Admisiones .
PROPÓSITO
Comprender el funcionamiento de la firma electrónica como herramienta tecnológica, así como examinar la regulación, sistemas comparados, procesos de emisión, seguridad y las mejores prácticas nacionales e internacionales propias de los sistemas de firma electrónica y su estrecha relación con el desarrollo y funcionamiento del sistema económico y financiero.
CONTENIDO
Tema I: Aproximación a la Firma Electrónica.
Tema II: Firma Electrónica y Entidades Jurídicas.
Tema III: La regulación de la Firma Electrónica.
Tema IV: La Firma Electrónica y su naturaleza probatoria.
Tema V: Manejo de riesgos en las transacciones y Firmas Electrónicas.
Escrito por Haidee Asencio el Publicado en Admisiones .
PROPÓSITO
Con la promulgación de la Ley General de Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada No.479-08 y sus modificaciones se inicia un nuevo régimen societario en la República Dominicana. Este nuevo texto legal resulta en un cambio significativo con la vigencia de nuevas instituciones jurídicas destinadas a regular y supervisar las sociedades comerciales, a los socios, a los administradores, gerentes y mandatarios, entre otros.
Al finalizar esta capacitación el participante será capaz de: Analizar la Ley No. 479-08 y sus modificaciones comprendiendo las particularidades de cada tipo societario y otros aspectos relevantes de cara a los procesos judiciales.
CONTENIDO
Módulo I: Generalidades de las Sociedades Comerciales.
Módulo II: Clasificación de las sociedades comerciales y su desarrollo legislativo acorde al Derecho de Asociación.
Módulo III: Las sociedades responsabilidad limitada (SRL) y sus particularidades.
Módulo IV: Las características de las Sociedades Anónimas (S.A.) y las Sociedades de Anónimas Simplificadas (SAS).
Módulo V: Las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL) y sus particularidades.
Módulo VI: Los Delitos Societarios.
MODALIDAD
Virtual
HORARIO
2:00 p.m a 5:00 p .m
FECHA
Virtualidad: Del 12 de abril al 24 de mayo de 2021.